Objeto:

Trabajar en equipo, responsabilizándose de la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo y las ideas de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas, y cooperando en la superación de las dificultades que se presenten.

Dominar estrategias de comunicación para transmitir y recibir información correctamente y resolver situaciones conflictivas, tanto en el ámbito de las relaciones en el entorno de trabajo como en las relaciones externas, utilizando, en su caso, una lengua extranjera.

Seleccionar, valorar y utilizar canales y fuentes de información y formación relacionadas con el ejercicio de la profesión, desarrollando la capacidad de adaptación a diversos puestos de trabajo, a nuevas situaciones laborales y a la evolución de la competencia profesional.

Poseer una visión global y coordinada de los procesos productivos a los que está vinculada la competencia profesional del título, aprehendiendo su lógica, comprendiendo las dimensiones técnica, organizativa, económica y humana de su participación en los mismos, e integrando los conocimientos científicos, tecnológicos y organizativos adquiridos.

Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad y la identidad y madurez profesionales que permitan proponer mejoras en los procedimientos establecidos y soluciones a contingencias no previstas, mejorar la calidad del trabajo y la motivación hacia el perfeccionamiento profesional, utilizando con un amplio grado de autonomía los conocimientos técnicos y el saber hacer necesarios.

Programar, organizar y participar en procesos y actividades realizables por equipos de trabajo, para alcanzar objetivos identificados entre los comunes del sector correspondiente, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos, y estableciendo las condiciones de seguridad y calidad necesarias.

Aprovechar las características y posibilidades personales y del entorno para emprender y desarrollar, individual o colectivamente, proyectos empresariales.

Analizar, adaptar y, en su caso, generar documentación técnica imprescindible para la información, orientación y formación del personal colaborador dependiente.

Interpretar el marco legal, económico, organizativo y laboral que regula y condiciona las actividades profesionales del subsector de aeronaves, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones en el entorno de trabajo, así como los mecanismos y posibilidades de inserción profesional.

Sensibilizarse respecto de los efectos que las condiciones de trabajo pueden producir sobre la salud personal, colectiva y ambiental, con el fin de mejorar las condiciones de realización del trabajo, proponiendo las medidas de previsión, prevención y protección adecuadas.

Analizar los sistemas de las aeronaves, con objeto de determinar averías, utilizando técnicas de diagnosis y tomando las soluciones para la reparación de las mismas.

Utilizar de forma adecuada los equipos de diagnosis y control, utilizados para la detección de averías en las aeronaves.

Interpretar la información técnica asociada tanto a las aeronaves como a los equipos e instalaciones asociadas a los procesos de mantenimiento de las mismas.

Analizar los procesos de ejecución de mantenimiento mecánico y de estructuras de las aeronaves, con la calidad y seguridad previstas en las normas, comprendiendo la interrelación y secuencia lógica de las fases de los trabajos y observando la correspondencia entre dichas fases y los materiales, los equipos y medios auxiliares que intervienen en cada uno de ellos.

Realizar el mantenimiento de los sistemas aeromecánicos, operando las herramientas, materiales e instrumentos necesarios, actuando con la calidad requerida y cumpliendo las normas de seguridad e higiene, prevención de riesgos laborales, protección del medio ambiente, eliminación de residuos y por el buen hacer profesional.

Duración:

El curso está diseñado para 2.000 horas lectivas.

Programa:

  • Motor de Émbolo, Hélices y sus Sistemas.
  • Sistemas de la Aeronave I.
  • Sistemas Eléctrico / Electrónicos de las Aeronaves.
  • Legislación y Organización del Mantenimiento.
  • Hidráulica y Neumática.
  • Técnicas Electromecánicas Básicas para el Mantenimiento.
  • Constitución y Navegación de las Aeronaves.
  • Inglés Técnico en el Contexto Aeronáutico.
  • Motor de Reacción, sus Sistemas y la Unidad de Potencia Auxiliar (A.P.U.).
  • Sistemas de la Aeronave II.
  • Materiales y Estructuras de la Aeronave.
  • Relaciones en el Entorno de Trabajo.
  • Formación y Orientación Laboral.
  • Integración.
  • Formación en Centros de Trabajo.

Acreditación: EDUCACIÓN

Designación: C. G. S. AERO

Horas: 2000